Comercio electrónico en las redes sociales
La incorporación de este nuevo método de ventas permite que los clientes accedan de manera simple y desde cualquier parte del mundo a los productos y servicios que una empresa ofrece.
E-commerce o Comercio Electrónico consiste en la distribución, venta, compra, marketing y suministro de información de productos o servicios a través de Internet. Conscientes de estar a la vanguardia, las Pymes no se han quedado atrás en este nuevo mercado, por lo que han hecho de los servicios de la red un lugar que permite acceder a sus productos y servicios durante las 24 horas del día.
Lo ejercen:
-Empresas que venden al público en general.
-Empresas haciendo negocios entre ellas.
-Empresas que venden a instituciones de gobierno.
-Plataforma a partir de la cual los consumidores compran y venden entre ellos.
Ventajas del comercio electrónico en las empresas
-
Expandir la base de clientes al entrar a un mercado más amplio.
-
Extender el horario de venta las 24 horas del día, los siete días de la semana, 365 días al año.
-
Crear una ventaja competitiva.
-
Reducir costos de producción, capital, administración, entre otros.
-
Mejorar la comunicación con los clientes y efectividad de campañas publicitarias.
Redes sociales
1.- Redes sociales genéricas. Son las más numerosas y conocidas. Las más extendidas en España son Facebook, Instagram, Google+ y Twitter.
2.- Redes sociales profesionales. Sus miembros están relacionados laboralmente. Pueden servir para conectar compañeros o para la búsqueda de trabajo. Las más conocidas son LinkedIn, Xing y Viadeo.3.- Redes sociales verticales o temáticas. Están basadas en un tema concreto. Pueden relacionar personas con el mismo hobbie, la misma actividad o el mismo rol. Las más famosas son Flickr, Pinterest y YouTube.